Difference between revisions of "Talk:HenryTiquet"

From Apache OpenOffice Wiki
Jump to: navigation, search
Line 1: Line 1:
Compilando OOoEste post narra los paso que he seguido para compilar OOo en Ubuntu 12.10, los problemas con los que me he encontré en el camino, las soluciones que fui encontrando y que me han sido dadas.Cabe mencionar que soy novato tanto en la utilización de Ubuntu como en la suite de OpenOffice, por lo cual no he terminado aun la compilación por otra parte espero y estoy seguro que será de ayuda para los que como yo no tienen experiencia.Obteniendo lo necesarioAlgo recomendable es entrar desde el principio como súper usuario o root. Esto se puede hacer habilitando la cuenta de inicio con el usuario root o desde la terminal con el comando $ sudo su.Ahora lo que sigue es descargar el código fuente:svn co https://svn.apache.org/repos/asf/openoffice/trunk oooEsto tardar algunos minutos ya que pesa aproximadamente  5GB. Al final de la descarga la estructura del árbol debe quedar de la siguiente manera:ooo/ main/ test/ ext_libraries/ ext_sources/ extras/Ahora tenemos que entrar al main del código para poder trabajar:$cd ooo/mainPara poder compilar necesitamos algunos otros requerimientos además del código fuente.La implementación de Java es compatible con JDK 1.5, JDK 1.6 y Open JDK. En mi caso puedo decir que también es compatible con JDK 1.7 ya que es con el que he estado trabajando.hay que recordar que estamos en modo súper usuario, si no es así entonces solo ponemos el prefijo $sudo.$apt-get install openjdk-7-jrePara confirmar que se instalaron todos los paquetes ponemos el siguiente comando:$apt-get build-dep openoffice.orgTambién son necesarios algunos paquetes de perl, estos se pueden instalar de la siguiente manera:$perl -MCPAN -e shellEsto es para inicializar el modulo MCPAN.Por consiguiente instalamos los paquetes:cpan>Archive::Zipcpan>LWP::UserAgentcpan>XML::ParserPara salir ponemos:cpan>quitConfigurandoComo ya nos encontramos en ooo/main ejecutamos:$autoconfesto es para crear el Script de ooo/main/configure.in y algunos otros archivos necesarios.Ahora hay que configurar las opciones de «switches»  esto depende de la plataforma en la se esté trabajando o de las preferencias de configuración.Yo utilicé la siguiente configuración:$./configure --with-dmake-url=http://dmake.apache-extras.org.codespot.com/files/dmake-4.12.tar.bz2$./configure --with-epm-url=http://ftp.easysw.com/pub/epm/3.7/epm-3.7-source.tar.gzesto le dice a ./configure donde encontrar el código fuente de las herramientas de dmake y epm.como yo estoy utilizando el distro de «Lubuntu» este paso no podía realizarlo puesto que el distro no viene con algunos paquetes. Después de un proceso de prueba y error  y de hacer algunas preguntas, corregí el error de la siguiente manera:$apt-get install dmake$apt-get install epmpara incluir algunas características de código de terceros se habilita la siguiente opción:$./configure --enable-category-bPara incluir diccionarios de extensiones externas se habilita lo siguiente:$./configure --enable-bundled-dictionariesfinalizamos este paso con el comando:$./bootstrapEn esta parte fue en la que más me tarde porque no podía ejecutar el comando, mandándome el siguiente error:[[File:imagen....|thumbnail]]La solución fue la siguiente:apt-get install mingw32imagen...BuildingSe incluyen las variables de entorno que se prepararon con ./configure de la siguiente manera:$source LinuxX86Env.Set.shEn esta parte «LinuxX86Env.Set.sh» se refiere a la plataforma que estamos utilizando la mía es «LinuxX86Env.Set.sh»  por que estoy utilizando Ubuntu de 32 bits.Como ya nos encontramos en ooo/main entramos a instsetoo_native:$cd instsetoo_nativey después ejecutamos el siguiente comando:$build --allEn esta parte es en la que aun me encuentro. He estado intentando y preguntando en las listas y en algunos canales de irc pero aun no encuentro la solución.Hasta ahora tengo entendido que es un problema con la codificación de UTF-8 pero todavía no cuento con la respuesta para este problema.
+
== Compilando OOo ==
 
+
=== Introducción ===
Compilando OOoEste post narra los paso que he seguido para compilar OOo en Ubuntu 12.10, los problemas con los que me he encontré en el camino, las soluciones que fui encontrando y que me han sido dadas.Cabe mencionar que soy novato tanto en la utilización de Ubuntu como en la suite de OpenOffice, por lo cual no he terminado aun la compilación por otra parte espero y estoy seguro que será de ayuda para los que como yo no tienen experiencia.Obteniendo lo necesarioAlgo recomendable es entrar desde el principio como súper usuario o root. Esto se puede hacer habilitando la cuenta de inicio con el usuario root o desde la terminal con el comando $ sudo su.Ahora lo que sigue es descargar el código fuente:svn co https://svn.apache.org/repos/asf/openoffice/trunk oooEsto tardar algunos minutos ya que pesa aproximadamente  5GB. Al final de la descarga la estructura del árbol debe quedar de la siguiente manera:ooo/ main/ test/ ext_libraries/ ext_sources/ extras/Ahora tenemos que entrar al main del código para poder trabajar:$cd ooo/mainPara poder compilar necesitamos algunos otros requerimientos además del código fuente.La implementación de Java es compatible con JDK 1.5, JDK 1.6 y Open JDK. En mi caso puedo decir que también es compatible con JDK 1.7 ya que es con el que he estado trabajando.hay que recordar que estamos en modo súper usuario, si no es así entonces solo ponemos el prefijo $sudo.$apt-get install openjdk-7-jrePara confirmar que se instalaron todos los paquetes ponemos el siguiente comando:$apt-get build-dep openoffice.orgTambién son necesarios algunos paquetes de perl, estos se pueden instalar de la siguiente manera:$perl -MCPAN -e shellEsto es para inicializar el modulo MCPAN.Por consiguiente instalamos los paquetes:cpan>Archive::Zipcpan>LWP::UserAgentcpan>XML::ParserPara salir ponemos:cpan>quitConfigurandoComo ya nos encontramos en ooo/main ejecutamos:$autoconfesto es para crear el Script de ooo/main/configure.in y algunos otros archivos necesarios.Ahora hay que configurar las opciones de «switches»  esto depende de la plataforma en la se esté trabajando o de las preferencias de configuración.Yo utilicé la siguiente configuración:$./configure --with-dmake-url=http://dmake.apache-extras.org.codespot.com/files/dmake-4.12.tar.bz2$./configure --with-epm-url=http://ftp.easysw.com/pub/epm/3.7/epm-3.7-source.tar.gzesto le dice a ./configure donde encontrar el código fuente de las herramientas de dmake y epm.como yo estoy utilizando el distro de «Lubuntu» este paso no podía realizarlo puesto que el distro no viene con algunos paquetes. Después de un proceso de prueba y error  y de hacer algunas preguntas, corregí el error de la siguiente manera:$apt-get install dmake$apt-get install epmpara incluir algunas características de código de terceros se habilita la siguiente opción:$./configure --enable-category-bPara incluir diccionarios de extensiones externas se habilita lo siguiente:$./configure --enable-bundled-dictionariesfinalizamos este paso con el comando:$./bootstrapEn esta parte fue en la que más me tarde porque no podía ejecutar el comando, mandándome el siguiente error:[[File:imagen....|thumbnail]]La solución fue la siguiente:apt-get install mingw32imagen...BuildingSe incluyen las variables de entorno que se prepararon con ./configure de la siguiente manera:$source LinuxX86Env.Set.shEn esta parte «LinuxX86Env.Set.sh» se refiere a la plataforma que estamos utilizando la mía es «LinuxX86Env.Set.sh»  por que estoy utilizando Ubuntu de 32 bits.Como ya nos encontramos en ooo/main entramos a instsetoo_native:$cd instsetoo_nativey después ejecutamos el siguiente comando:$build --allEn esta parte es en la que aun me encuentro. He estado intentando y preguntando en las listas y en algunos canales de irc pero aun no encuentro la solución.Hasta ahora tengo entendido que es un problema con la codificación de UTF-8 pero todavía no cuento con la respuesta para este problema.
+
<br />
 +
Este post narra los paso que he seguido para compilar OOo en Ubuntu 12.10, los problemas con los que me he encontré en el camino, las soluciones que fui encontrando y que me han sido dadas.<br />Cabe mencionar que soy novato tanto en la utilización de Ubuntu como en la suite de OpenOffice, por lo cual no he terminado aun la compilación por otra parte espero y estoy seguro que será de ayuda para los que como yo no tienen experiencia.
 +
<br /><br />=== Obteniendo lo necesario ===<br />Algo recomendable es entrar desde el principio como súper usuario o root. Esto se puede hacer habilitando la cuenta de inicio con el usuario root o desde la terminal con el comando $ sudo su.<br /><br />Ahora lo que sigue es descargar el código fuente: <br /><br />svn co https://svn.apache.org/repos/asf/openoffice/trunk ooo <br /><br />Esto tardar algunos minutos ya que pesa aproximadamente  5GB. Al final de la descarga la estructura del árbol debe quedar de la siguiente manera:<br /><br />ooo/<br /> main/<br /> test/ <br /> ext_libraries/ <br /> ext_sources/ <br /> extras/ <br /><br />Ahora tenemos que entrar al main del código para poder trabajar:<br /><br />$cd ooo/main<br /><br />Para poder compilar necesitamos algunos otros requerimientos además del código fuente.<br />La implementación de Java es compatible con JDK 1.5, JDK 1.6 y Open JDK. En mi caso puedo decir que también es compatible con JDK 1.7 ya que es con el que he estado trabajando.<br />hay que recordar que estamos en modo súper usuario, si no es así entonces solo ponemos el prefijo $sudo.<br /><br />$apt-get install openjdk-7-jre<br /><br />Para confirmar que se instalaron todos los paquetes ponemos el siguiente comando:<br /><br />$apt-get build-dep openoffice.org<br /><br />También son necesarios algunos paquetes de perl, estos se pueden instalar de la siguiente manera: <br /><br />$perl -MCPAN -e shell<br />Esto es para inicializar el modulo MCPAN.<br /><br />Por consiguiente instalamos los paquetes:<br /><br />cpan>Archive::Zip <br />cpan>LWP::UserAgent <br />cpan>XML::Parser <br /><br />Para salir ponemos:<br />cpan>quit <br /><br />=== Configurando ===<br /><br />Como ya nos encontramos en ooo/main ejecutamos: <br /><br />$autoconf <br /><br />esto es para crear el Script de ooo/main/configure.in y algunos otros archivos necesarios.<br />Ahora hay que configurar las opciones de «switches»  esto depende de la plataforma en la se esté trabajando o de las preferencias de configuración.Yo utilicé la siguiente configuración: <br /><br />$./configure --with-dmake-url=http://dmake.apache-extras.org.codespot.com/files/dmake-4.12.tar.bz2<br /><br />$./configure --with-epm-url=http://ftp.easysw.com/pub/epm/3.7/epm-3.7-source.tar.gz <br /><br />esto le dice a ./configure donde encontrar el código fuente de las herramientas de dmake y epm. <br /><br />como yo estoy utilizando el distro de «Lubuntu» este paso no podía realizarlo puesto que el distro no viene con algunos paquetes. Después de un proceso de prueba y error  y de hacer algunas preguntas, corregí el error de la siguiente manera: <br /><br />$apt-get install dmake <br />$apt-get install epm <br />para incluir algunas características de código de terceros se habilita la siguiente opción: <br /><br />$./configure --enable-category-b <br /><br />Para incluir diccionarios de extensiones externas se habilita lo siguiente:<br /><br />$./configure --enable-bundled-dictionaries <br /><br />finalizamos este paso con el comando:<br /><br />$./bootstrap <br /><br />En esta parte fue en la que más me tarde porque no podía ejecutar el comando, mandándome el siguiente error: <br /><br />imagen....
 +
<br />La solución fue la siguiente: <br /><br />apt-get install mingw32<br />imagen...
 +
<br /><br />=== Building ===<br />Se incluyen las variables de entorno que se prepararon con ./configure de la siguiente manera: <br /><br />$source LinuxX86Env.Set.sh <br /><br />En esta parte «LinuxX86Env.Set.sh» se refiere a la plataforma que estamos utilizando la mía es «LinuxX86Env.Set.sh»  por que estoy utilizando Ubuntu de 32 bits. <br /><br />Como ya nos encontramos en ooo/main entramos a instsetoo_native:$cd instsetoo_native <br /><br />y después ejecutamos el siguiente comando:<br /><br />$build --all <br /><br />En esta parte es en la que aun me encuentro. He estado intentando y preguntando en las listas y en algunos canales de irc pero aun no encuentro la solución.<br />Hasta ahora tengo entendido que es un problema con la codificación de UTF-8 pero todavía no cuento con la respuesta para este problema.<br /><br /><br />
 +
[[User:HenryTiquet|HenryTiquet]] ([[User talk:HenryTiquet|talk]]) 01:11, 1 February 2013 (UTC)

Revision as of 01:11, 1 February 2013

Compilando OOo

Introducción


Este post narra los paso que he seguido para compilar OOo en Ubuntu 12.10, los problemas con los que me he encontré en el camino, las soluciones que fui encontrando y que me han sido dadas.
Cabe mencionar que soy novato tanto en la utilización de Ubuntu como en la suite de OpenOffice, por lo cual no he terminado aun la compilación por otra parte espero y estoy seguro que será de ayuda para los que como yo no tienen experiencia.

=== Obteniendo lo necesario ===
Algo recomendable es entrar desde el principio como súper usuario o root. Esto se puede hacer habilitando la cuenta de inicio con el usuario root o desde la terminal con el comando $ sudo su.

Ahora lo que sigue es descargar el código fuente:

svn co https://svn.apache.org/repos/asf/openoffice/trunk ooo

Esto tardar algunos minutos ya que pesa aproximadamente 5GB. Al final de la descarga la estructura del árbol debe quedar de la siguiente manera:

ooo/
main/
test/
ext_libraries/
ext_sources/
extras/

Ahora tenemos que entrar al main del código para poder trabajar:

$cd ooo/main

Para poder compilar necesitamos algunos otros requerimientos además del código fuente.
La implementación de Java es compatible con JDK 1.5, JDK 1.6 y Open JDK. En mi caso puedo decir que también es compatible con JDK 1.7 ya que es con el que he estado trabajando.
hay que recordar que estamos en modo súper usuario, si no es así entonces solo ponemos el prefijo $sudo.

$apt-get install openjdk-7-jre

Para confirmar que se instalaron todos los paquetes ponemos el siguiente comando:

$apt-get build-dep openoffice.org

También son necesarios algunos paquetes de perl, estos se pueden instalar de la siguiente manera:

$perl -MCPAN -e shell
Esto es para inicializar el modulo MCPAN.

Por consiguiente instalamos los paquetes:

cpan>Archive::Zip
cpan>LWP::UserAgent
cpan>XML::Parser

Para salir ponemos:
cpan>quit

=== Configurando ===

Como ya nos encontramos en ooo/main ejecutamos:

$autoconf

esto es para crear el Script de ooo/main/configure.in y algunos otros archivos necesarios.
Ahora hay que configurar las opciones de «switches» esto depende de la plataforma en la se esté trabajando o de las preferencias de configuración.Yo utilicé la siguiente configuración:

$./configure --with-dmake-url=http://dmake.apache-extras.org.codespot.com/files/dmake-4.12.tar.bz2

$./configure --with-epm-url=http://ftp.easysw.com/pub/epm/3.7/epm-3.7-source.tar.gz

esto le dice a ./configure donde encontrar el código fuente de las herramientas de dmake y epm.

como yo estoy utilizando el distro de «Lubuntu» este paso no podía realizarlo puesto que el distro no viene con algunos paquetes. Después de un proceso de prueba y error y de hacer algunas preguntas, corregí el error de la siguiente manera:

$apt-get install dmake
$apt-get install epm
para incluir algunas características de código de terceros se habilita la siguiente opción:

$./configure --enable-category-b

Para incluir diccionarios de extensiones externas se habilita lo siguiente:

$./configure --enable-bundled-dictionaries

finalizamos este paso con el comando:

$./bootstrap

En esta parte fue en la que más me tarde porque no podía ejecutar el comando, mandándome el siguiente error:

imagen....
La solución fue la siguiente:

apt-get install mingw32
imagen...

=== Building ===
Se incluyen las variables de entorno que se prepararon con ./configure de la siguiente manera:

$source LinuxX86Env.Set.sh

En esta parte «LinuxX86Env.Set.sh» se refiere a la plataforma que estamos utilizando la mía es «LinuxX86Env.Set.sh» por que estoy utilizando Ubuntu de 32 bits.

Como ya nos encontramos en ooo/main entramos a instsetoo_native:$cd instsetoo_native

y después ejecutamos el siguiente comando:

$build --all

En esta parte es en la que aun me encuentro. He estado intentando y preguntando en las listas y en algunos canales de irc pero aun no encuentro la solución.
Hasta ahora tengo entendido que es un problema con la codificación de UTF-8 pero todavía no cuento con la respuesta para este problema.


HenryTiquet (talk) 01:11, 1 February 2013 (UTC)

Personal tools